top of page

 Educación

 

  1. En la incubadora participan padres, educadores, especialistas, artesanos, artistas, gestores…, todos unidos para crear ambientes propicios al desarrollo del niño.

  2. Las etapas educativas van de 0 a 3, de 3 a 6, de 6 a 9, de 9 a 12 y de 12 a 15 años y mas 

  3. Las localizaciones de los centros educativos han de tener una ubicación donde la contaminación acústica, electrosmoke y el desequilibrio iónico sea mínimo, para que la relación con la naturaleza sea máxima.

  • En las ciudades, por cuestiones de distancias, se compensarán algunas de las lagunas descritas, con jardines interiores verticales y horizontales, colocación de sistemas y técnicas antielectromagnéticas y acústicas, climatización natural (en la medida de lo posible)… en el desarrollo de lo esencial y las habilidades.

  • En los lugares donde sea posible estar en plena naturaleza, el centro se realizará con todas las técnicas de habitabilidad holística y con el mayor grado posible de autosuficiencia.

 

Se buscará establecer en los espacios la geometría natural, las relaciones psicogalvanicas, medidas antropométricas, la ausencia de líneas rectas, las técnicas de cromoterapia… Todo aquello que fomenta el equilibrio, la armonía y la mejora en el desarrollo de lo esencial y las habilidades.


Los principales objetivos son:

  1. La educación

  2. La sostenibilidad de los facilitadores

  3. El establecimiento y extensión de estos criterios

La estructura empresarial se basa en los criterios de economía humanitaria, circular, colaborativa, consciente…, criterios que se combinan en la empresa que promovemos para desarrollar esta iniciativa; El Manantial de Ideas S.L., una empresa del 4º sector. a. 

 

Una empresa rectora en la que se integran:

  • Padres y beneficiarios.

  • Educadores, facilitadores, artesanos, artistas y otros colaboradores.

  • Promotores, gestores y coordinadores generales de área.

  • Centros educativos con unidades jurídicas independientes y con porcentajes repartidos como sigue:

                           30 % empresa rectora y empresa promotora del 4º sector.

                           30 % educadores, especialistas, facilitadores…

                           30 % padres y beneficiarios

                           10 % Saluz y sostenibilidad

 
Los cometidos que la empresa rectora junto con los promotores de cada centro han de llevar acabo son:

  1. Hacer los análisis previos, supervisión de las instalaciones, estudio de viabilidad, gestión de subvenciones…

  2. Gestionar los convenios con organismos y entidades públicas oficiales y demás trámites necesarios para el óptimo funcionamiento de los centros. Podría ser que en algún caso fuese apropiado, para la instalación de un centro, que la personalidad jurídica se conforme como asociación.

  3. Realizar la promoción del centro y sus actividades.

Iniciativa promovida  para la creación de una incubadora de educadores, según los criterios de EDUCALTER: «El arte de educar». Con visión holística que contempla una amplia gama de aspectos con los que se rodea el niño, tales como la fertilidad de la tierra, permeacultura, xerojardineria, compostaje, el barro, arcilla, bioconstrucción, cerámica, artesanía, decoración.....Principalmente para expresar sus habilidades, gustos , tendencias...

bottom of page