¿Para qué?
Ante tal estado de cosas, proponemos la unión para revisar aquellos aspectos que nos conducen a perdida de la relación con lo esencial y por tanto vivir en un continuo estado de incertidumbre.
Estamos creando una Comunidad de Colaboración y Correspondencia basada en criterios del fortalecimiento individual y colectivo para minizar las dependencias, tener la oportunidad de desarrollar nuestras singularidades y compartirlas con los demás.
-
Fortalecer el equilibrio productivo, económico, empresarial, laboral y comercial de nuestro entorno más cercano, consumiendo productos de calidad y cercanía, en los puntos de venta de nuestros comerciantes. Favorecer una estructura de producción básica no dependiente de ámbitos con quienes no tenemos relación y no podemos poner cara a quien está detrás.
-
Practicar la transparencia de todos los que formamos esta comunidad, quienes somos, donde estamos, que hacemos, como lo hacemos. El conocimiento ayuda a que pongamos lo mejor de nosotros en lo que ofrecemos a los socios aliados.
-
Fidelizar las relaciones entre los agentes que formamos la red, nos genera con anza, estabilidad, continua mejora, renovación, información dedigna.
-
Sostenibilidad es un aspecto fundamental para la vida, desde el campo, cultivos, transformación, innovación, presentación… Integrar todos los pasos hasta llegar al consumidor y hacerlo generando alianzas estratégicas. Unidos desde la autorresponsabilidad de cada parte, individualmente y relacionados de forma orgánica. Crear abastecimiento consciente, en conciencia y estaable.
-
Que el conjunto de profesionales, especialistas, técnicos, gremios…, trabajadores en general disponga de posibilidades de relación fácil para hacer acuerdos de colaboración y estos les permitan obtener su sostenibilidad.
-
Disponer de hábitats sanos y armónicos en la naturaleza, con mínimas dependencias de gastos, para poder desarrollarse en libertad, sin aislamiento y pudiendo combinar casa, ocio y trabajo.
-
Favorecer una educción libre, sin alienar nuestra conducta mental. Disfrutar del aprendizaje, descubrir nuestras habilidades, que somos, de dónde venimos, como somos, que es lo esencial.
-
Centros autosu cientes de saluz, autoconocimiento, de asistencias a terceros, cumpliendo funciones de servicio, asistencia y orientación, sin ánimo de lucro.
-
Incubadoras de emprendedores, centros de empresas y de negocios ecosostenibles en los que poder integrar las funciones de todos.
-
Poder desplazarnos de un centro a otro, de una casa a otra, pudiendo colaborar para vivir, para viajar… Lograr un conjunto de hábitats tanto individuales como colectivos, concienciados y relacionados en una Comunidad de Colaboración y Correspondencia.